De todas las versiones del mito de Narciso, la más conocida es la de las Metamorfosis de Ovidio, según la que Narciso es hijo de la ninfa Liríope y del río Cefiso. Al nacer, el adivino Tiresias predice a su madre que éste tendrá una larga vida “si no llega a conocerse”. De joven es objeto de deseo de numerosos jóvenes de ambos sexos por su belleza, pero él los rechaza a todos. Entre sus pretendientes, la ninfa Eco se enamora perdidamente pero él no le hace caso y, desesperada, se retira a un lugar solitario donde de ella sólo queda su voz.

La metamorfosis de Narciso es una pintura al óleo sobre lienzo del surrealista catalán Salvador Dalí. Originalmente titulada Métamorphose de Narcisse, esta pintura es del período crítico paranoico de Dalí y representa su interpretación del mito griego de Narciso.

De todas las versiones del mito de Narciso, la más conocida es la de las Metamorfosis de Ovidio, según la que Narciso es hijo de la ninfa Liríope y del río Cefiso. Al nacer, el adivino Tiresias predice a su madre que éste tendrá una larga vida «si no llega a conocerse».



De joven es objeto de deseo de numerosos jóvenes de ambos sexos por su belleza, pero él los rechaza a todos. Entre sus pretendientes, la ninfa Eco se enamora perdidamente pero él no le hace caso y, desesperada, se retira a un lugar solitario donde de ella sólo queda su voz.

Némesis, recogiendo la súplica de una de sus víctimas, logra que Narciso, en un día caluroso, paseando por un lugar donde hay una fuente, se incline a beber y se enamore de la imagen que ve allí reflejada, la suya. Y, como no la puede conseguir, se deja morir, inclinado sobre su propia imagen. En el lugar de su muerte nace una flor que lleva su nombre, narciso.

«Había una fuente extremamente clara, plateada, de ondas transparentes, que ni los pastores, ni las cabras que pacen en la montaña ni ningún otro animal habían tocado jamás; que ningún pájaro había enturbiado, ni rama caída del árbol.»

Ésta es la descripción que hace Ovidio de este lugar idílico y solitario: un paraje casi virgen y de difícil acceso que nos remite inmediatamente a la naturaleza geológica del Cabo de Creus. 

Si nos fijamos en el paisaje del óleo La metamorfosis de Narciso de Salvador Dalí, podemos reconocer esta textura típica de las rocas de Cabo de Creus, tan presente en la obra daliniana.

Dalí publica un poema con el mismo título que el cuadro, en París en el año 1937, en Éditions Surréalistes, donde manifiesta que debe leerse junto con la observación del cuadro, se trata de una especie de recurso pedagógico del pintor.

Según Salvador Dalí, son el primer poema y el primer cuadro obtenidos totalmente mediante la aplicación integral de su método paranoico-crítico. Este recurso es especialmente significativo, si analizamos el tema de Narciso, teniendo en cuenta que éste mito ha sido origen de una amplia iconografía tanto en pintura y escultura como en textos literarios. 

En el texto, Dalí recomienda que el cuadro se contemple en un estado de «fijación distraída» gracias al que la figura de Narciso desaparecerá gradualmente. El personaje aparece a la izquierda del cuadro, sus contornos imprecisos se reflejan en el agua, con la cabeza sobre su rodilla, doblándose probablemente para morir; a un lado, la doble imagen con la transformación de narciso en una mano que contiene un huevo del cual surgirá la flor homónima. Entre las dos imágenes mencionadas, se puede observar un grupo de personas, a las que el pintor llama en su texto los «heterosexuales» y que según él lo forman un hindú, un catalán, un alemán, un ruso, un americano, una mujer sueca y otra inglesa; serían los pretendientes de ambos sexos que se acercan a Narciso y que él rechaza sistemáticamente.

Cuando el poema llega a su fin, a la muerte de Narciso según la versión de Ovidio y a la transformación en flor, en la versión de Dalí, aparece el amor, Gala, que le salva de este funesto destino. Es en la estrofa final del poema donde tiene lugar la metamorfosis a que se refiere el título de la obra:

«Cuando esa cabeza se raje
cuando esa cabeza estalle
será la flor,
el nuevo Narciso,
Gala,
mi narciso.»

En el cuadro, el artista pone de manifiesto el drama humano del amor, la muerte y la transformación conocido como «narcisismo» en psicoanálisis. Sigmund Freud, en su Introducción al psicoanálisis, define este término como «el desplazamiento de la libido del individuo hacia el propio cuerpo, hacia el «yo» del sujeto.»

En julio de 1938, Dalí viaja a Londres para conversar con Freud y, durante la visita, le muestra este cuadro. Freud comenta: «Hasta hoy, me había inclinado a pensar que los surrealistas -que parece que me eligieron como su santo patrón- estaban totalmente locos. Pero este joven español, de ojos fanáticos y un dominio técnico indiscutible, me ha sugerido una opinión distinta. De hecho, sería muy interesante explorar analíticamente el crecimiento de una obra como ésta…»

Salvador Dalí, en este óleo, ha unido la tradición clásica de la mitología griega con las últimas investigaciones de la ciencia, en este caso, el psicoanálisis, recurriendo a un mito cargado de significados, el de Narciso, para un artista que constantemente trabaja para construir su imagen.

Últimas noticias y novedades del Arte y la Cultura. Pintura, escultura, danza, teatro, arte contemporáneo en GalleryBarcelona.com. Revista de Arte