domingo, enero 19, 2025

Arte en España

Goya biografía

Explorando las Pinturas Negras de Goya: Un Viaje al Subconsciente Francisco José de Goya y Lucientes, conocido simplemente...

Rafael Barradas

Rafael Barradas biografía Pintor e Ilustrador uruguayo, nacido en Montevideo el 7 de enero de 1890 y fallecido el 12 de febrero de...

La policia recuperan un Sorolla en Bruselas

Agentes de la Policía Nacional han recuperado en Bruselas un cuadro del pintor Joaquín Sorolla valorado en tres millones de euros. Sobre...

Francesc Carulla Serra

Francesc Carulla Serra, nació el 18 de noviembre de 1927 en Barcelona, fruto del matrimonio entre María Serra y Nualart y el...

Pablo Maeso

Pablo Maeso (Barcelona, 1964) se licencia en Bellas Artes en 1998 y obtiene el CAP el mismo año, por la universidad de...

Diego Velázquez

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, (bautizado el 6 de junio de 1599, Sevilla , España; murió el 6 de agosto de...

Arte Sacro

Arte sacro significado El arte religioso o el arte sagrado son imágenes artísticas que utilizan inspiración y motivos religiosos y, a menudo, tienen la intención de...

Xevi Vilaró

Xevi Vilaró, (1975 )  La Cellera de Ter, Girona, Catalunya. Vilaró capturó la atención del público en el año 2000, después de ganar...

Metamorfosis de Narciso

La metamorfosis de Narciso es una pintura al óleo sobre lienzo del surrealista catalán Salvador Dalí. Originalmente titulada Métamorphose de Narcisse, esta...

Museo del Prado

El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete...

Exposición de Banksy en Barcelona 2020

The World of Banksy en Barcelona En el recién inaugurado Espacio Trafalgar, donde antes se encontraba un museo del automóvil, se exhiben más...

Artistas abstractos españoles

El arte abstracto en España Aunque con diferentes aproximaciones a la pintura, todos tienen un profundo deseo de renovar el lenguaje abstracto. Los...

Rosario García Mora ‘Charini’ y «El paseo...

La Galería Alfareros comparte hasta el 4 de marzo con el público el trabajo artístico de la pintora Rosario García Mora 'Charini',...

Concurso Reina Sofía de pintura escultura 2020

Convocado el 54 Premio Reina Sofía de pintura y escultura La Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google, convoca el...

Rembrandt y el retrato en Ámsterdam 1590-1670

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta, por primera vez en España, una exposición dedicada a la faceta de Rembrandt como retratista, un género en...

Museo Guggenheim Bilbao, más de 1 millon de...

El museo Guggenheim de Bilbao ha cerrado 2019 con 1 170 669 visitas, la cuarta mejor cifra de la historia de la...

Investigan unas monjas de España sobre el robo...

Una escultura del siglo XVII que se mostró en TEFAF Nueva York, Estados Unidos, el pasado mes de noviembre, puede haber sido vendida...

“Pintores y reyes del Prado”, un documental para...

El actor británico Jeremy Irons, ganador de los premios Tony, Óscar, Globo de Oro, SAG y Emmy, guiará a los espectadores en...

34 Festival Internacional Madrid en Danza

Festival Internacional Madrid en Danza 2019 La 34ª edición del Festival Internacional Madrid en Danza ofrece, del 3 al 29 de diciembre, un amplio programa prismático que atiende...

Escultura hiperrealista de una anciana para denunciar la...

La última persona fallecida en soledad BBK ha presentado la Invisible Soledad, un proyecto cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la...

De Rubens a Van Dyck

La exposición "De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier" traza un recorrido desde el siglo XV hasta principios del...

Kunsthalle Bremen

Obras maestras de la Kunsthalle Bremen: de Delacroix a Beckmann  Narra la historia de esta colección alemana y su precoz dedicación al arte...

Juan Suárez. Una y otra vez

Exposición en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Frente al castigo de Sísifo, condenado a repetir una acción penosa una y otra vez, Juan...

Rosalind Nashashibi Green Hearts

Exposición en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo La base del trabajo fílmico de Rosalind Nashashibi (Croydon, Londres, 1973) es la relación que...

Cámara y ciudad

Exposición CaixaForum Barcelona, Cámara y ciudad «Quédate quieto / Continúa» («Hold still / Keep going»), decía el recientemente desaparecido Robert Frank, uno de los fotógrafos que...

José Luís Fuentetaja

José Luís Fuentetaja, nace en Madrid el 21 de Julio de 1951. Desde muy pequeño queda claro su interés por el dibujo,...

Picasso y el realismo

Pablo Picasso, desde muy joven fue capaz de retratar un modelo en un papel con un gran parecido. El talento y nacer...

La Bauhaus en las colecciones Thyssen

Con motivo de la conmemoración del centenario de la Bauhaus, el Museo Thyssen-Bornemisza organiza una pequeña exposición con obras de artistas vinculados...

Feria Arte contemporáneo Castellón 2019

Feria MARTE 2019 MARTE, la feria de Arte Contemporáneo de Castellón, que se celebra del 14 al 17 de noviembre en el Auditorio...

Exposición del artista Takis en el MACBA

El artista griego Takis (Panagiotis Vassilakis) fue pionero en la creación de nuevas formas artísticas utilizando energías no visibles que nos rodean,...

Noticias de pintura, escultura, galerías de arte, teatro, danza, museos en España

El arte en España

Las primeras manifestaciones artísticas aparecen en el paleolítico superior, como las pinturas rupestres de la cueva de Altamira. La influencia de fenicios y griegos se manifestó en la orfebrería y la escultura en la zona del mediterráneo.

El arte romano influyó en toda la península ibérica, dejándonos grandes vestigios como las murallas de Lugo, los teatros de Sagunto y Mérida, el acueducto de Segovia, el anfiteatro de Tarragona, entre otros. El arte paleocristiano se inició en el siglo III y le siguió, a partir del siglo V, el arte visigodo. De estos períodos han quedado importantes restos, como la necrópolis constantiniana de Centcelles (Tarragona), la iglesia de San Juan de Baños (Palencia), los sarcófagos paleocristianos o la orfebrería visigoda. La influencia musulmana es la etapa que comprende del siglo VIII al XV. Destacamos la increible mezquita de Córdoba y la maravillosa Alhambra de Granada.

En el mismo periodo, en el norte de la península aparece el arte prerománico como Santa María del Naranco en Asturias . A partir del siglo XI domina totalmente en España el arte románico construyéndose monasterios y muchas iglesías sobre todo en la zona del Pirineo catalán. Seguidamente aparece el estilo gótico, que se extendió en Europa gracias a la orden del Císter y que en España posee importantes ejemplos, como los monasterios de Poblet y Santes Creus (Catalunya), y las catedrales de León, Burgos y Toledo. La pintura y la escultura alcanzaron un gran auge durante el gótico, destacando la monumentalidad de las portadas y los retablos pintados al temple.

Paralelamente al románico y al gótico se desarrolló un estilo artístico peculiar de España, el mudéjar, fusión entre estilos cristianos y musulmanes y que tiene sus mejores ejemplos en Toledo y Teruel.

Acabándose el siglo XV, comienza a dominar el arte renacentista, importado desde  Italia. En arquitectura destaca el Palacio de Carlos V y el monasterio de El Escorial, en escultura son fundamentales las obras de Alonso Berruguete y Juan de Juni, y en pintura destaca  El Greco.

El barroco se desarrolló en España durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII. En arquitectura se acentuó lo ornamental (catedral de Murcia, palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia); en escultura proliferó la imaginería religiosa, destacando las obras de Gregorio Fernández y Juan de Mesa; y en pintura se asistió al mejor período de la historia del arte en España, destacando autores como Ribera, Zurbarán, Murillo y, sobre todo, el maestro Diego Velázquez.

A mediados del siglo XVIII comienza a imponerse el neoclasicismo, patente en la arquitectura del Museo del Prado, la vuelta a los cánones clásicos en escultura, y una pintura dominada por la figura de Goya. En las artes llamadas menores se alcanzó un enorme auge gracias a la protección real, manifiesta en las Reales Fábricas como la de tapices, fundada por Felipe V, y la de porcelana del Buen Retiro, creada por Carlos III.

El romanticismo aparece en el siglo XIX,  destacando el edificio de la Biblioteca Nacional y las pinturas de Mariano Fortuny.

El modernismo triunfó especialmente en Catalunya, siendo su mayor representante Gaudí, autor de la Sagrada Familia y la Casa Milà.

El siglo XX ha estado influido por diversos estilos: el contacto con el ambiente parisino de principios de siglo, el aislamiento internacional tras la guerra civil y la apertura a nuevas tendencias a partir de la década de los cincuenta. La pintura española del siglo XX alcanzó grandes cotas de reconocimiento internacional, gracias a las figuras de Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí.

Últimas noticias y novedades del Arte y la Cultura. Pintura, escultura, danza, teatro, fotografía en GalleryBarcelona.com. Revista de Arte

Más noticias de arte

Read more