Feria MARTE 2019
MARTE, la feria de Arte Contemporáneo de Castellón, que se celebra del 14 al 17 de noviembre en el Auditorio y Palacio de Congresos, presenta a 15 artistas que exponen con sus correspondientes galerías dentro de la sección MARTE CURATED.
Destacar la implicación, un año más, de la empresa japonesa UBE Corporation, ubicada en Castellón ( España ), con el arte contemporáneo. En esta ocasión, además de conceder un Premio de Adquisición, presenta un espacio dedicado al Premio UBE Corporation de escultura concedido a Álvaro Albadalejo. La sexta edición de MARTE contará también con un espacio dedicado a Carlos Pesudo, ganador del Premio Marte Artista Castellón; y otro a David Latorre, Premio Marte Nacional a un Proyecto Contemporáneo.
Vive una experiencia marciana es uno de los lemas de la VI edición de la feria de Arte Contemporáneo MARTE que pretende acercar a todos los públicos la escena artística actual con propuestas accesibles a todo tipo de presupuestos, y considerada como una de las mejores ferias en España en las que iniciarse en el coleccionismo. La horquilla de precios que encontramos va desde los 300 a los 10.000 euros. MARTE se ha consolidado, a través de estos 6 años, como la única fería de la Comunidad Valenciana y continúa con su fuerte compromiso con la escena artística de Castellón y de la Comunidad Valenciana.
MARTE, con el apoyo de la Diputación de Castellón, se ha posicionado como uno de los motores culturales de la ciudad y una de los citas más relevantes del circuito del arte emergente español. Joan Feliu, director de MARTE, afirma que “el respaldo incondicional de la Diputación de Castellón y de otras instituciones como el Ayuntamiento de Castellón, la Universidad Jaume I y la Generalitat Valenciana nos ha permitido construir un proyecto que redunda en el tejido cultural nacional y que proyecta a la ciudad de Castellón como referente del mercado del arte contemporáneo”.
Marte Curated
Es el eje central de la feria que presenta la siguiente cuidada selección de artistas, realizada por Nacho Tomás Gil, director artístico de MARTE: Little de Espacio Nuca (Salamanca), Mar Vicente de Espai Nivi Coll Blanc (Castellón), Aina Albo Puigserver de Pep Llabrés Art Contemporani (Palma de Mallorca), Juan de Dios Morenilla de Galería Punto (Valencia), Alejandra Freymann de Herrero de Tejada (Madrid), Roberto López Martín de DDR Art Gallery (Madrid), Jorge Vicén de La Carbonería Espacio de Arte (Huesca), Xavi Ceerre de Piramidón Centre d’Art Contemporani (Barcelona), Daniel Fernández de Espacio Líquido (Gijón), Luis Pérez Calvo de La Gran (Madrid), Ricardo Escavy de Galería Shiras (Valencia) y Elisa Braem de Addaya Palma (Palma de Mallorca). Esta sección incluye al artista invitado, que en esta ocasión es Amparo Sard que expondrá de la mano de Espacio Líquido. Y el espacio UBE Corporation con el escultor Álvaro Albadalejo.
El castellonense Carlos Pesudo, ganador del Premio Marte Artista Castellón, mostrará su obra que habla sobre la representación de la imagen y sobre cómo esta resulta asimilada y consumida en el espectro social. Mientras que David Latorre, galardonado del Premio Marte Nacional a un Proyecto Contemporáneo, presenta su trabajo centrado en el estudio de los espacios como referentse socio-culturales a través de fotografías, esculturas e instalaciones.
Dentro de su compromiso con el coleccionismo de arte emergente, MARTE cuenta con el Premio Adquisición Naranjas con Arte, Premio Adquisición UBE Corporation, Premio Adquisición Albiol Asesores y el Premio Adquisición MARTE. Una de las novedades de esta edición es el Premio Residencia ofrecido por Piramidón Centre d’Art de Barcelona que seleccionará, de entre los participantes en la presente edición de la feria, a un artista para realizar una residencia gratuita de tres meses en el centro. Piramidón es un espacio creado en el año 1990 con la voluntad de proporcionar la infraestructura necesaria para el desarrollo del trabajo y la investigación de los artistas.
MARTE Social
Uno de los principales ejes de la feria desde sus inicios, tiene por objeto la acción reinvindicativa y transformadora de la conciencia social a través de propuestas artísticas del arte contemporáneo.
Gracias al apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, se podrá ver la instalación de Josep Tornero: La desaparición de las luciérnagas, comisariada por Isabel Pérez. La obra de Josep Tornero privilegia la idea de montaje sobre la de serie, para establecer múltiples maneras de relación. En palabras del propio artista: “una supervivencia a modo de destellos fugaces, […] una sucesión de imágenes o historias desanidadas que, a modo de collage, pueda incorporar un diálogo sostenido con nosotros mismos, un destello último que precede a la desaparición”. El espectador presencia imágenes que se vuelven espectros de la memoria, lugares donde todo acaece una segunda vez para activar un espacio común que nos pertenece como colectivo. En efecto, cada cuadro construye un imaginario compartido que tiene como coordenadas un léxico frecuente en las prácticas sociales del arte contemporáneo: trauma, dolor, recuerdo, comunidad, violencia… y que toda sociedad tiende a ocultar.
The Wrong. Bienal Internacional de Arte Digital
La Bienal Internacional de Arte Digital The Wrong, una propuesta que reúne una amplia selección de obras de arte digital dentro y fuera de internet, acogiendo a los artistas y comisarios del panorama del arte digital de ámbito internacional. Tras celebrarse en más de 300 pabellones y 80 embajadas en lugares tan dispares y remotos como Siberia, Atenas, Melbourne, Zagreb, Moscú, Toronto, Nueva York, Berlín o Shanghai, The Wrong aterriza en València en su cuarta edición y tendrá por primera vez una sede principal en Marte.
The Wrong inaugura su 4a edición y por primera vez tiene una sede principal que se compone de +20 instituciones repartidas por toda la Comunidad Valenciana y que será el epicentro de una nueva edición de la bienal que se extiende simultáneamente por todos los continentes; con más de 200 embajadas, routers y pabellones ya confirmados.
Últimas noticias y novedades del Arte y la Cultura. Pintura, escultura, danza, teatro, arte contemporáneo en GalleryBarcelona.com. Revista de Arte