Se cumple la décimosegunda edición del Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco. El cambio de nombre, en honor al ya fallecido fundador de Vivanco Bodega, Fundación y Experiencias, mantiene sin embargo el mismo propósito desde que se convocó la primera edición de este encuentro con el arte de la estampación, consolidado dentro y fuera de nuestras fronteras: apoyar el arduo trabajo de artistas ya consagrados, y también emergentes, que a través de las diversas técnicas del grabado, reflejan con una imaginativa maestría el mundo del vino.
Para este duodécimo concurso, la principal novedad es que, por primera vez, se podrán recibir obras de artistas de los cinco continentes, residan o no en la Unión Europea.
El premio está abierto a las distintas vertientes del grabado (xilografía, litografía, aguatinta, serigrafía, aguafuerte, calcografía e impresión digital). Los grabados, que pueden combinar varias técnicas, deberán ir firmados y con las siglas BAT y garantizar una tirada de hasta 100 ejemplares.
La convocatoria es para artistas mayores de edad y residentes en la Unión Europea, las obras deberán ser originales e inéditas y versarán sobre el tema ‘El mundo del vino’. Se podrán presentar un máximo de 2 grabados por concursante.
El jurado estará integrado por profesionales y estudiosos de reconocido prestigio en el campo del grabado y de las artes plásticas, así como representantes de la Fundación Vivanco y de la ESDIR.
Las obras galardonadas y unos 30 grabados finalistas, seleccionados entre los recibidos a concurso, formarán parte de una exposición en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Vivanco de la Cultura del Vino. Así mismo formarán parte de un catálogo en el que se reproducirán los grabados premiados y seleccionados. Las estampas galardonadas pasarán a formar parte de la colección de la Fundación Vivanco.
Bases del Premio de Grabado y Vino Pedro Vivanco
PARTICIPANTES
Podrán participar artistas gráficos mayores de edad de cualquier procedencia (nacionales
o extranjeros, residentes o no) con obras originales que no hayan sido presentadas
anteriormente a otro certamen.
Los autores galardonados con el primer premio no podrán presentarse en las dos siguientes ediciones.
TEMA, TÉCNICA Y TIRAJE
Tema: El mundo del vino.
Técnica: Cualquiera de las técnicas tradicionales del arte gráfico( xilografía,calcografía, litografía o serigrafía), que podrán estar combinadas entre sí y con procedimientos digitales.
Tiraje: todos los grabados deben llevar la firma del autor y marcarse con las
siglas BAT (han de ser inéditos y sin numerar). La Fundación Vivanco se reserva
la posibilidad de realizar una tirada seriada de los trabajos premiados. Por esta razón
todos los participantes deberán emplear una técnica que garantice un tiraje de hasta 50
ejemplares. En el caso de que la Fundación Vivanco decida realizar estampaciones del
grabadonganador, se llegaría a un acuerdo con el autor para que realice el tiraje o bien
ceda las matrices necesarias para hacerlo con su supervisión.
MEDIDAS Y REQUISITOS PARA EL ENVÍO
Las dimensiones del soporte son libres dentro de los siguientes límites: mínimos,
25 x 25 cm y máximos, 80 x 67 cm.
La estampa se entregará debidamente embalada y protegida. Se recomienda utilizar
un embalaje plano y rígido algo mayor que el grabado para que no sufra deformaciones
o alteraciones durante su transporte y manipulación. Dicho embalaje se reutilizará en las
devoluciones.
No se aceptarán grabados enmarcados, ni enviados con cristal o similar.
La Fundación Vivanco y la Esdir pondrán el máximo celo en el trato a las obras
recibidas, si bien no se harán responsables de las posibles pérdidas o desperfectos
producidos durante el transporte. No se admitirán obras mal protegidas y sin la
documentación debida (ver el punto sobre presentación y fechas).
PRESENTACION Y FECHAS
Cada concursante podrá presentar un máximo de dos obras originales.
El envío del grabado, incluirá:
El grabado convenientemente embalado (ver Apartado 3d), y con un lema
escrito en su reverso.
Un sobre cerrado con un lema en el exterior (el mismo que en el anverso de
la estampa). El sobre contendrá:
El Boletín de Inscripción que encontrará al final de estas bases, impreso y
cumplimentado.
Fotocopia del Documento de Identidad u otro documento acreditativo oficial.
Breve currículo relacionado con la creación artística del autor y más concretamente
de su obra gráfica.
La fecha límite para la recepción de las obras será el día 13 de abril de 2019.
Últimas noticias y novedades del Arte y la Cultura. Pintura, escultura, danza, teatro, arte contemporáneo en GalleryBarcelona.com. Revista de Arte